Tendemos comúnmente, cuando miramos mapas a verlos en un planisferio, dado que es más sencillo representarlos, pero si no tenemos en cuenta que la tierra es circular, nos confunde con las distancias.
Uno de esos casos es el mito que para comercializar con el lejano oriente (China, Singapur, India, etc.) “Las rutas marítimas por el Pacifico, para nuestro país, son las más adecuadas”. ERROR.
Por: Juan Manuel Kirschenbaum
La distancia entre en millas náuticas y por ende en tiempos de navegación, son menores partiendo por los puertos del Pacifico que por el Atlántico, como se deduce del siguiente cuadro:
ESTUDIO CEPAL DURACIÓN DEL VIAJE DE BUQUES DE LINEA
PUERTO DE SAN ANTONIO, CHILE – SINGAPUR | 36 |
PUERTO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA – SINGAPUR | 25 |
PUERTO DE SAN ANTONIO, CHILE – HONG KONG | 33 |
PUERTO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA – HONG KONG | 29 |
PUERTO DE SAN ANTONIO, CHILE – NUEVA YORK | 19 |
PUERTO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA – NUEVA YORK | 18 |
PUERTO DE SAN ANTONIO, CHILE – HAMBURGO | 30 |
PUERTO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA – HAMBURGO | 21 |
(se incluye este puerto por ser esencial en el intercambio de portacontenedores para la Argentina)
La única excepción es el puerto de YOKOHAMA donde la navegación por el Océano Pacifico es de 26 días contra 30 saliendo del puerto de Buenos Aires
Para reafirmar que el Atlántico es más utilizado que el pacifico basta con observar la siguiente imagen donde se observa el posicionamiento de los 113.000 buques de todo tipo que navegan diariamente por nuestros Océanos:
Clic en la imagen para ampliar
Por: Juan Manuel Kirschenbaum