Boletines Electrónicos Profesionales Departamento de Ciencias Sociales - UNLu Comercio Internacional - Noviembre de 2015 |
Índice |
Editorial |
Ingreso de Divisas por Exportaciones Obligación de Pago Bancaria (BPO) Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT) – Régimen de Garantías. Comisión de Comercio del MERCOSUR: Temas de agenda prioritarios VI Enmienda del Sistema Armonizado. Comercialización Internacional: Estrategias e instrumentos comunicacionales. Certificado de Origen Consularizado ante denuncias Antidumping. Medidas medioambientales que restringen el comercio en mercados extrazona ¿El fin de las facturas comerciales impresas? El mito de la salida de los productos argentinos por el Pacifico Concentración en el transporte de contenedores Panamá agranda su Canal por los nuevos superbuques Dónde están los dólares que ganó la Argentina |
Damos inicio a una nueva proyecto del Departamento de Ciencias Sociales, se trata de los Boletines Electrónicos Profesionales. Esta iniciativa, que se suma a otras como la creación de la Secretaría de Extensión y Vinculación del Departamento y la puesta en marcha de la revista electrónica REDSociales, surgió como resultado de la necesidad de impulsar una nueva modalidad de expresión orientada básicamente a las áreas profesionales y que, además, ponga a disposición de la comunidad la producción académica y profesional de los docentes del departamento. Esta primera edición, correspondiente a la División Comercio Internacional, ha sido dirigida por el Lic. Juan Manuel Kirschenbaum. Miguel Angel Nuñez
Esta número de Boletines Profesionales ha sido llevada adelante por docentes de la División Comercio Internacional y colaboradores; trata sobre las cuestiones afines a las temáticas de las carreras de Técnicos en Comercio Exterior y Aduana y la Licenciatura en Comercio Internacional. Esperamos contar con los aportes y comentarios de docentes, graduados y alumnos.
Juan Manuel Kirschenbaum
|
Medidas medioambientales que restringen el comercio en mercados extrazona. |
Las acciones direccionadas hacia una economía verde, es decir una economía baja en carbono, responsable con el medioambiente y con una utilización eficiente de los recursos naturales, se sustentan en políticas públicas que a través de medidas medioambientales (reglamentos técnicos, normas de etiquetados, disposiciones sobre envases y embalajes, estándares de rendimiento, entre otros) promueven la protección del medioambiente y estos requisitos podrían llegar a afectar la exportación de ciertos productos de países en desarrollo, como así también generar oportunidades de nuevos mercados. Ver Anexo Listado de Medidas Medioambientales por Producto y Mercado. |
Miguel Angel Nuñez
mnunez@unlu.edu.ar
Coordinador Programas y Proyectos Especiales
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Lujan